
El boom del Black Friday' ¿Conoces la historia? Te la contamos
Viernes después del día de Acción de
Gracias (que se celebra el cuarto jueves de noviembre) tiene lugar en Estados
Unidos, y ahora prácticamente en medio mundo, una jornada muy especial, un día
en el que todo el mundo parece volverse loco comprando sin parar. Millones de
personas se echan a la calle y atestan los centros comerciales. Se trata del
Black Friday ("viernes negro" según su traducción literal en
castellano).
Pero ¿es el Black
Friday un invento moderno, de la era de internet, o tiene raíces más antiguas?
Existen diversas
teorías sobre el origen del Black Friday en Estados Unidos. Una de las primeras
que se difundió, y que hoy está totalmente descartada, es que tiene un origen
esclavista, ya que el día después de Acción de Gracias, los traficantes de
esclavos negros bajaban sus precios de cara a la temporada de invierno.
Pues bien, en los
años 60 muchas personas aprovechaban el día después de Acción de Gracias para
hacer sus compras de Navidad porque los minoristas ofrecían rebajas y
descuentos. La tradición es celebrar esta fiesta con reuniones familiares en
casa, donde es común preparar un gran banquete y orar para dar gracias a Dios
por las bendiciones recibidas a lo largo del año. El término Black Friday se
originó para definir el denso tráfico que había en las calles al día siguiente
de acción de Gracias. En el año 1961 los agentes de policía encargados de controlar
el tráfico empezaron a utilizarlo, y a partir de 1975 se extendió por todo
Estados Unidos.
Otra hipótesis, más plausible, es que esta expresión se originase el viernes 24 de septiembre de 1869, cuando dos agentes de bolsa de Wall Street (Jay Gould y Jim Fisk) intentaron acaparar todo el mercado del oro en sus manos en connivencia con un famoso político de Nueva York, Boss Tweed, aunque fracasaron en el intento. Los tres intentaron sobornar a varios personajes importantes, incluidos algunos jueces. Pero el plan falló, ya que el precio del oro se desplomó en cuestión de minutos y muchos inversores se arruinaron, con lo que la jornada pasaría a ser conocida como "Viernes Negro".
Y la ultima teoría que les comentamos es que la expresión Black Friday se usó casi un siglo más tarde, una jornada después de Acción de Gracias, a mediados de la década de 1950. Según recoge el diario Telegraph, el sábado después de la festividad iba a tener lugar un partido de fútbol americano entre el ejército y la marina. La ciudad de Filadelfia se colapsó el viernes ante la avalancha de personas que llegaron para hacer sus compras de Navidad y asistir al día siguiente al encuentro.
Ante el caos, ningún policía pudo tomarse el día libre en la víspera del partido y los agentes tuvieron que trabajar largas jornadas de doce horas para controlar a las multitudes que abarrotaban la ciudad, por lo que bautizaron ese día con el nombre de "Viernes Negro". La iniciativa tuvo éxito y pronto los comerciantes de Filadelfia empezaron a usar ese término para describir a las hordas de personas que se daban cita en las tiendas de la ciudad el día después de Acción de Gracias.
Como viene siendo habitual desde hace unos años, este 2021 el Black Friday en González Giménez lo celebra del 25 al 28 de noviembre. Tenemos las marcas más importantes para ofrecer descuentos y promociones especiales por dicho día. Ver más
El éxito o fracaso de este acontecimiento en nuestro país radica principalmente en mantener el concepto original: el de ofrecer verdaderas gangas.